Cooperación internacional y la participación de los organismos internacionales ante crisis globales

Caso COVID-19 en la región Tijuana-San Diego

Autores/as

  • Ana Luisa Ramírez Soto Universidad Autónoma de Baja California
  • Rafael Velázquez Flores Universidad Autónoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.59673/amag.v3i3.110

Palabras clave:

Salud global, organismos internacionales, pandemia COVID-19, región transfronteriza, cooperación internacional

Resumen

En el contexto actual de globalización, la salud global se ha convertido en una prioridad dentro de la agenda internacional. La pandemia por COVID-19 expuso las limitaciones de los marcos institucionales existentes para abordar crisis sanitarias de alcance global, especialmente en regiones con dinámicas transfronterizas como la de Tijuana-San Diego. Este ensayo analiza la relación entre la salud global y los organismos internacionales, con énfasis en el papel de la Organización Mundial de la Salud, así como los retos que enfrentaron México y Estados Unidos en la gestión conjunta de la pandemia en dicha región. A través de cinco apartados, se examina el concepto de salud global, la función de los organismos internacionales, la dinámica fronteriza entre Tijuana y San Diego, y los efectos de la pandemia en este entorno binacional. El estudio concluye que, pese a los esfuerzos realizados, persisten desafíos estructurales y políticos que dificultan una cooperación efectiva y coordinada ante emergencias sanitarias globales.

Biografía del autor/a

Ana Luisa Ramírez Soto, Universidad Autónoma de Baja California

Es internacionalista, maestra y doctora en Estudios del Desarrollo Global por la Universidad Autónoma de Baja California. Se desempeña como profesora de tiempo completo en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, de la misma institución donde coordina el programa de Licenciatura en Relaciones Internacionales. Imparte los cursos de Política Exterior de México, Política Exterior Comparada, Introducción a las Relaciones Internacionales y Agenda Global. Sus líneas de investigación se centran en la cooperación internacional, la política exterior y el desarrollo sostenible.

Rafael Velázquez Flores, Universidad Autónoma de Baja California

Es profesor -investigador de tiempo completo en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, (FEyRI) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Obtuvo su licenciatura y maestría en Relaciones Internacionales por la UNAM y su doctorado en Estudios Internacionales por la Universidad de Miami. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) en el periodo 2015-2017. Sus temas de interés son: Política exterior de México. diplomacia local y transfronteriza y teoría de Relaciones Internacionales. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III y es miembro regular de la academia de ciencias (AMC). Es actualmente presidente del Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México (CESPEM).

Descargas

Publicado

2025-10-12

Número

Sección

Ensayos