La integración regional en América Latina, cuatro ejemplos de interpretación teórica
el caso de la Alianza del Pacífico
DOI:
https://doi.org/10.59673/amag.v3i3.108Palabras clave:
Integración regional, Alianza del Pacífico, realismo, liberalismo, constructivismo, teoría de la integraciónResumen
La integración regional de América Latina y en particular la Alianza del Pacífico son variables de estudio que las teorías de las Relaciones Internacionales pueden abordar. En efecto, el realismo, el liberalismo, el constructivismo y la teoría de la integración son abordadas en este artículo con el objetivo de poner un andamiaje teórico a los fenómenos y procesos contemporáneos que la Alianza del Pacífico representa como mecanismo de integración en América Latina. La conclusión anticipada es que a este proyecto de integración económica se le pueden aplicar las teorías de las Relaciones Internacionales, en particular las que se presentan en el estudio por ser de las más representativas en el ámbito intelectual de la disciplina.