Alonso Serna, L. y Telledos Sánchez, E. (2024). Economía Política de las Energías renovables en América Latina. CLACSO. Buenos Aires. 257 pp.
Los vicios ocultos de las energías alternativas
DOI:
https://doi.org/10.59673/amag.v3i3.124Palabras clave:
Economía Política, Energías renovables, América Latina, CLACSO, energías alternativasResumen
Ante la inminente escasez de combustibles fósiles en un futuro cercano, la humanidad impulsa la búsqueda de alternativas que aseguren tanto su supervivencia como el desarrollo de las industrias que sostienen la economía mundial. Estas industrias incluyen corporaciones de enorme poder surgidas en el marco del capitalismo, pero también empresas que representan la posibilidad de transformar los sistemas de producción en todas sus dimensiones. Tales cambios no solo abarcan la fabricación de mercancías —incluso las superfluas—, sino también la provisión de bienes y servicios indispensables para garantizar un mínimo bienestar en la vida cotidiana de los sectores más pobres del planeta. Con independencia de su tamaño o poder, todas las empresas dependen de la energía; sin embargo, algunas buscan, explotan y comercializan recursos energéticos con el fin de obtener ganancias inconmensurables, aun cuando lo hagan a costa de las comunidades donde operan.