Alonso Serna, L. y Telledos Sánchez, E. (2024). Economía Política de las Energías renovables en América Latina. CLACSO. Buenos Aires. 257 pp.

Los vicios ocultos de las energías alternativas

Autores/as

  • Pedro González Olvera Universidad del Mar

DOI:

https://doi.org/10.59673/amag.v3i3.124

Palabras clave:

Economía Política, Energías renovables, América Latina, CLACSO, energías alternativas

Resumen

Ante la inminente escasez de combustibles fósiles en un futuro cercano, la humanidad impulsa la búsqueda de alternativas que aseguren tanto su supervivencia como el desarrollo de las industrias que sostienen la economía mundial. Estas industrias incluyen corporaciones de enorme poder surgidas en el marco del capitalismo, pero también empresas que representan la posibilidad de transformar los sistemas de producción en todas sus dimensiones. Tales cambios no solo abarcan la fabricación de mercancías —incluso las superfluas—, sino también la provisión de bienes y servicios indispensables para garantizar un mínimo bienestar en la vida cotidiana de los sectores más pobres del planeta. Con independencia de su tamaño o poder, todas las empresas dependen de la energía; sin embargo, algunas buscan, explotan y comercializan recursos energéticos con el fin de obtener ganancias inconmensurables, aun cuando lo hagan a costa de las comunidades donde operan.

Biografía del autor/a

Pedro González Olvera, Universidad del Mar

Es licenciado y maestro en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cuenta con una especialización en Ciencias Antropológicas con Área de Concentración en Políticas Culturales y Gestión Cultural. Ha sido profesor durante más de 25 años en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tanto en el Sistema Escolarizado, como en el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAYED). Es co-coordinador de tres libros y autor de diversos artículos sobre temas internacionales. En la SRE ocupó diversos cargos entre ellos director académico del Instituto Matías Romero, director del Instituto Cultural de México en Costa Rica. Fue integrante de la Cátedra Solana en el bienio 2017-2019, adscrito a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán/UNAM. Fungió como presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales durante el periodo de 2021 a 2023. Actualmente es profesor-investigador de la Universidad del Mar, campus Huatulco.

Descargas

Publicado

2025-10-12

Número

Sección

Comentarios Bibliográficos