Huatulco: Capa de Asentamiento Global Humano herramienta viable para presente y futuro (GHLS, Global Human Settlement Layer)

Autores/as

  • Edith Galván Ochoa Universidad del Mar
  • Mabel Rodríguez de la Torre Universidad del Mar

DOI:

https://doi.org/10.59673/amag.v3i3.117

Palabras clave:

Capa de Asentamiento Global Humano, GHLS, centro turístico costa, urbanismo, edificación per cápita

Resumen

El objetivo es investigar literatura científica, para construir el marco teórico que respalde la aplicación de la Capa de Asentamiento Global Humano como herramienta viable en el centro turístico urbano costa de Huatulco, ubicado en el municipio de Santa María Huatulco, estado de Oaxaca, México. En particular es identificar estudios científicos que han usado la capa, con el fin de determinar su aplicabilidad y limitaciones en la planificación urbana de esta región. Esta labor tiene como propósito fundamental el usar herramientas de código abierto sin costo alguno para la sociedad en general, promoviendo el uso en beneficio colectivo mediante el conocimiento y la utilización de acceso público. La metodología esquematizada por las autoras, es el uso de un buscador de código abierto en la red de internet, con la premisa de que la información científica es un bien público. Para analizar la literatura científica, se empleó la descripción del formato tabular con la finalidad de seleccionar los paradigmas afines a la realidad del asentamiento humano de este contexto geográfico. La búsqueda y revisión obtenida fueron 32 revistas científicas. Las preguntas son: ¿Cuáles son los contextos teóricos que se han utilizado en estudios previos para aplicar La capa de Asentamiento Global Humano en áreas geográficas y socioeconómicas similares al asentamiento turístico centro de Huatulco? Y ¿Dónde se ubican las zonas de estudio de la búsqueda literaria científica similares a Huatulco? Los resultados confirman la validez y rigor científico de las búsquedas en sitios de código abierto. El uso de la Máquina de Aprendizaje por Símbolos, símbolos, reglas lógicas y estructuradas explícitamente para obtener conocimiento a partir de datos.

Biografía del autor/a

Edith Galván Ochoa, Universidad del Mar

M. Sc. en Sistemas de Información Geográfica. Instituto de Ecología. Universidad del Mar campus Puerto Escondido. Reconocimiento de tesis por la Universidad de Salzburgo, Austria. Especialista en Geomática por Instituto de Geografía y Geomática Jorge L. Tamayo (CONACYT). Cualquier comentario relacionado a este documento, se agradece enviar al correo: geomatica@aulavirtual.umar.mx

Mabel Rodríguez de la Torre, Universidad del Mar

M.A. Profesora-Investigadora, Instituto de Industrias, Universidad del Mar campus Puerto Escondido. Reconocimiento. Tercer lugar en el XV Premio Nacional de Tesis y Trabajos de Administración (Tesis de la Licenciatura en Administración) por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), agosto de 2000. Egresada de la licenciatura y maestría de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. mabel_rguez@aulavirtual.umar.mx

Descargas

Publicado

2025-10-12

Número

Sección

Ensayos