La inteligencia artificial y el mundo global

Autores/as

  • Eduardo Roldán Universidad Intercontinental

DOI:

https://doi.org/10.59673/amag.v3i3.114

Palabras clave:

inteligencia artificial, globalización, China, EE. UU., tecnología, ciberseguridad, semiconductores

Resumen

Este ensayo tiene como objetivo analizar y entender las decisiones tomadas por los actores internacionales involucrados en los procesos del mundo digital y en particular el uso de la inteligencia artificial. El conflicto entre China y EE. UU. ha puesto de relieve la tensión inherente en el uso de la inteligencia artificial y su potencial para mejorar la productividad. Al mismo tiempo, inversores como Microsoft y el gigante de capital de riesgo Sequoia no quieren frenar el desarrollo de esta tecnología mientras competidores como Google y las empresas chinas lo aceleran. Aunado a todos esos hechos, deben tenerse en cuenta los planteamientos de Stephen Hawking al respecto de nuestras nuevas realidades tecnológicas. Ideas que comparte también el ex-vicepresidente de Google, Geoffrey Hinton al afirmar que: “Si hay alguna forma de controlar la inteligencia artificial, debemos descubrirla antes de que sea tarde”.

Biografía del autor/a

Eduardo Roldán, Universidad Intercontinental

Diplomático de Carrera del Servicio Exterior Mexicano. Fue presidente de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano, presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), miembro del Consejo de Honor de la AMEI, Embajador de México en Argelia, Libia, Mauritania y Túnez.; y Cónsul General Alterno de México en Hong Kong.

Descargas

Publicado

2025-10-12

Número

Sección

Ensayos