Las Relaciones Internacionales en la era digital

Autores/as

  • Abdiel Hernández Mendoza Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla UNAM
  • Arón Miguel Hernández Martínez Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla UNAM

DOI:

https://doi.org/10.59673/amag.v3i3.113

Palabras clave:

relaciones internacionales, datos, geopolítica, ciberseguridad

Resumen

Las Relaciones Internacionales enfrentan desafíos epistemológicos y prácticos sin precedentes en la era digital, caracterizada por la incertidumbre, la complejidad y la volatilidad. Este capítulo analiza estos desafíos mediante una metodología transductiva, geopolítica y geoeconómica, argumentando que las transiciones tecnológicas reconfiguran los espacios de materialidad y poder, dando lugar a nuevas formas de confrontación, crisis multidimensionales y competencia estratégica. El análisis identifica que la digitalidad tensiona los marcos teóricos tradicionales, genera dilemas ético-legales en torno a la privacidad y los datos, y amplifica sesgos algorítmicos y asimetrías de poder Norte-Sur. Casos de estudio como el conflicto en Ucrania, la Iniciativa de la Franja y la Ruta china y la explotación de recursos críticos en África ilustran esta reconfiguración. Se concluye que las RR. II. deben adoptar un enfoque interdisciplinario y crítico, construyendo epistemologías desde el Sur Global, para explicar y transformar las dinámicas de un mundo hiperconectado, pero profundamente desigual.

Biografía del autor/a

Abdiel Hernández Mendoza, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla UNAM

Licenciado en Relaciones Internacionales por la FES Aragón, de la UNAM; Maestro en Geociencias y Administración de los Recursos Naturales por la ESIA Ticomán del IPN; Doctor en Estudios Latinoamericanos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de México. 

Arón Miguel Hernández Martínez, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla UNAM

Licenciado en Relaciones Internacionales por la FES Aragón de la UNAM. Cuenta con estudios de maestría en Administración de la Tecnología (UNAM-FCA). Es colaborador en el Observatorio Universitario de Negocios Internacionales de la UNAM ENES Unidad Juriquilla, además de participar como colaborador en el proyecto PAPIME PE102025. Fue becario en proyectos PAPIME y PAPIIT financiados por la UNAM-DGAPA, además de un proyecto titulado “Fundamentos para la implementación de una industria creativa en Querétaro”, para el municipio de Querétaro de Arteaga. Ha participado en seminarios, coloquios y congresos nacionales e internacionales como ponente, cuenta con certificaciones de Google, Microsoft, Cisco, IBM y PMI.

Descargas

Publicado

2025-10-12

Número

Sección

Ensayos