Análisis sobre el impacto en la demanda energética por el uso de la inteligencia artificial

Autores/as

  • Aldo Hiram Flores Duarte Comisión Federal de Electricidad
  • Noemí López Santiago Universidad del Mar

DOI:

https://doi.org/10.59673/amag.v3i3.112

Palabras clave:

Consumo, electricidad, inteligencia artificial, centro de datos, infraestructura energética

Resumen

Actualmente, a nivel mundial la demanda de centros de datos crece rápidamente y con ello, la demanda de energía. Un factor clave de esta creciente demanda de energía está directamente relacionado a la Inteligencia Artificial, específicamente en el entrenamiento de su modelo generativo, al requerir el procesamiento de grandes conjuntos de datos durante largos periodos de tiempo, que por ende requiere de mayor energía eléctrica. Es decir, la dependencia del colectivo humano hacia la Inteligencia Artificial crece cada vez más a través del uso de distintos artefactos electrónicos y por consiguiente a un crecimiento de la demanda de energía eléctrica. Por lo anterior, el objetivo de este ensayo es explorar información en torno a las tendencias de la demanda energética y el aumento de la dependencia en la inteligencia artificial, con base en estimaciones y/o proyecciones de distintas fuentes de investigación, con ambas perspectivas; la dependencia que el colectivo humano ha estado desarrollando crecientemente en el uso de la Inteligencia Artificial mediante artefactos electrónicos y la manera en que ello conlleva a requiere crecimiento en la energía eléctrica, ya que también es una limitante a este desarrolló tecnológico de la IA. El texto destaca que el desarrollo de la inteligencia artificial y el crecimiento del consumo de electricidad exigen una infraestructura energética robusta, confiable y diversa, que esté atenta ante los requerimientos que hoy en día se están presentando en los centros de datos. En definitiva, el escenario es complejo, en donde predomina la incertidumbre sobre las repercusiones futuras de la inteligencia artificial, ya que existen numerosos retos que probablemente dificultarán su despliegue en los próximos años y, en el cual, las empresas tecnológicas figuran como los actores energéticos más importantes. Esta presentación se basa en el análisis de nuevos conjuntos de datos y una consulta con responsables políticos, el sector energético, la industria energética y los expertos internacionales.

Biografía del autor/a

Aldo Hiram Flores Duarte, Comisión Federal de Electricidad

Maestro en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico de Celaya. Especialidad en Administración Energética por el EGADE Business School, ITESM. Especialista en el Área Energética dentro del Mercado Eléctrico Mayorista en México. Actualmente es Jefe de Departamento de Monitoreo de la Generación y Conciliación de las Operaciones en el Mercado Eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad.

Noemí López Santiago, Universidad del Mar

Maestra en Economía Regional por la Universidad Autónoma de Coahuila. Actualmente Profesora Investigadora del Instituto de Estudios Internacionales en la Universidad del Mar, Campus Huatulco.

Descargas

Publicado

2025-10-12

Número

Sección

Ensayos