La geopolítica y geoeconomía del Medio Oriente a través de los corredores multimodales
la competencia entre la iniciativa BRI, el INSTC e IME
DOI:
https://doi.org/10.59673/amag.v3i3.106Palabras clave:
Geopolítica, Geoeconomía, Corredores Multimodales, Medio OrienteResumen
En una coyuntura internacional donde la disputa entre Oriente y Occidente da cuenta de un orden multipolar en ciernes, los corredores multimodales se han convertido en un nuevo escenario de competencia internacional. Así, la región de Medio Oriente ha resignificado su participación internacional, convirtiéndose en un centro neurálgico y estratégico para las iniciativas de conectividad multidimensional. En esa línea, la proyección de la Iniciativa de la Ruta y la Franja de la Seda (BRI) de China, la del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC) de Rusia y la del Corredor India-Medio Oriente-Europa (IMEC) planteado por Estados Unidos y Europa, pone en evidencia la competencia geopolítica y geoeconómica sobre la región. Teniendo esto en consideración, el presente trabajo pretende examinar la yuxtaposición de corredores multimodales que desde Occidente y Oriente se proyectan sobre el MENA y en la que los países in situ, lejos de ser actores pasivos persiguen sus propios intereses y establecen alineamientos múltiples que tienen como objeto la limitación de riesgos. En la vinculación que se genera entre quienes formulan los proyectos geopolíticos con diversos instrumentos geoeconómicos, y la participación de los actores regionales, se hace necesaria una condición clave y escasa para su éxito —tan escasa como lo es el agua en la región— la estabilidad.