Introduction (Inglés)
DOI:
https://doi.org/10.59673/amag.v3i3.101Resumen
Este año 2025, el Anuario Mexicano de Asuntos Globales (AMAG) publica su tercer volumen (2024) en medio de un escenario de política mundial que se mantiene convulsionado. La interacción bélica entre Rusia y Ucrania no cesa desde 2022; el muy tenso conflicto entre Israel y Palestina que, en vez de mejorar, empeora; la crisis humanitaria de Sudán por guerra civil y el agravamiento de la conflictividad dentro de la República Democrática del Congo que son, entre otros, dos azotes para África; el paso de la complejidad a la ultra-complejidad en la relación México - Estados Unidos (EE.UU.); los altibajos políticos de Europa por el actual liderazgo de EE.UU.; la polarización de la sociedad estadounidense por el asesinato de un activista conservador en una Universidad; las tensiones geopolíticas episódicas en el disputado Mar de China Meridional; y los lentos pero visibles cambios en el orden mundial con la nueva guerra fría entre EE.UU. y China con las (cada vez más relevantes) variables de inteligencia artificial, guerra cibernética e impactos medioambientales.